HENSCHEL Hs 126 A-1 "Super Pava"


Código Identificación: 19-7
Unidad: Grupo Reconocimiento Táctico Grupo A/88
Aeródromo de Sanjurjo (Zaragoza) 1 de marzo de 1939
Piloto:


CARACTERISTICAS GENERALES:
Tripulación: 2 (Piloto y Observador/Artillero)
Longitud:10.9 m
Envergadura: 14.5 m
Altura: 3,8 m
Peso vacío: 2030 kg
MOTOR:
Radial de 9 cilindros Bramo 323
Potencia: 634 kW (834 HP; 862 CV)
RENDIMIENTO:
Velocidad maxima: 356 km/h
Alcance: 1000 km
Techo de vuelo: 8530 m
ARMAMENTO:
1 Ametralladora MG 17 cal. 7,92 mm fija hacia adelante
1 Ametralladora MG 15 cal 7,92 mm móvil trasera
Carga de bombas de hasta 150 Kg

La Luftwaffe buscó una alternativa eficaz a los lentos Heinkel 45 y Heinkel 46 operativos desde el inicio de la Guerra Civil, por lo que a partir de octubre de 1938 se entregaron 6 Henschel Hs 126 A-1 a la Legión Cóndor.
Inmediatamente después, realizaron servicios de observación y reconocimiento durante las últimas etapas de la guerra, en el curso de la campaña de Cataluña, a principios de 1939. Así, por ejemplo, la participación de los Hs 126 que constituyeron la A./88 H-Kette fue muy importante para evaluar el ataque llevado a cabo por la aviación alemana e italiana sobre el aeródromo republicano situado cerca del lago de Bañolas, en Gerona, el 3 de febrero. Su utilización en combate fue tan intensa durante este periodo, que tan solo un avión se encontraba en vuelo en Sabadell (Barcelona) nueve días más tarde. Las tropas nacionalistas llegaron a la frontera francesa el 10 de febrero, hecho que puso fin a la campaña catalana. En marzo, se encontraban nuevamente en el centro de la península.
El 17 de marzo, cinco Hs 126 basados en Barcience (Toledo) bombardearon la ruta Collado-Manzanares, cerca de Madrid, y poco después, dos aviones partieron en misión de reconocimiento fotográfico en el sector Madrid-Toledo. Este tipo de misiones se repitieron del 19 al 22 de marzo, particularmente sobre los aeródromos enemigos.
La primera pérdida en operaciones se produjo el 23 de marzo. El avión matriculado 19-4 se encontraba realizando una misión de reglaje artillero cuando el piloto se vio obligado a realizar un aterrizaje forzoso a causa de una avería en el motor. Este avión fue reemplazado por otro, el matriculado 19-7, que es el que aparece en el diorama.
El 27 de marzo, un Hs 126 sobrevoló la zona donde se habían visto unas banderas blancas. Al día siguiente, Madrid capitula y la guerra finaliza oficialmente el 1 de abril.
Los cinco Henschel 126 restantes, matriculados 19-2, 19-3, 19-5, 19-6 y 19-7, fueron entregados a los españoles y estuvieron en su poder hasta el final de la guerra.
Continuaron en servicio para el Ejército del Aire hasta el año 1953
Imágen 16*: Revista Aeroplano Nº 33 Año 2015 .
Henschel 126 en la parada militar celebrada el 1 de marzo de 1939 en el Aerodromo de Sanjurjo (Zaragoza)
BIBLIOGRAFÍA:
Revista Aeroplano Nº 33 . Artículo "Henschel 126 En España..." Autores J. M. Sales LLuch y J.C. Salgado Rodriguez
AviationCorner.net
Wikipedia